El Senapred y la Subsecretaría de Telecomunicaciones dieron a conocer los nuevos carros móviles para conectividad digital ante emergencia, los que ya se encuentran desplegados en distintas regiones.
El subsecretario de Subtel, Claudio Araya y la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, explicaron que estos carros reforzarán la conectividad digital en situaciones críticas como en La Araucanía.
16 desplegados
El despliegue de los 16 carros móviles se da a partir de las exigencias del último Concurso 5G (2024), adjudicado a la empresa ClaroVTR.
Las bases indica poner a disposición de cada región un carro móvil con tecnología 3G, 4G y respaldo satelital de Starlink.
Declaraciones
“La idea de un carro móvil por región es para usarlos en situaciones críticas o dónde las autoridades estimen que se requiere reforzar la conectividad digital”, señaló Araya.
Por su parte, la timonel de Senapred dijo que estos móviles ayudan a “fortalecer las comunicaciones, la redundancia y permanencia de ellas es fundamental a la hora de comunicar un riesgo a la ciudadanía”.
Cristián Salgado, vicepresidente Regulatorio de Claro, comentó que los 16 carros están siendo movilizados a las regiones y el fin de semana se trasladó uno a la zona de emergencia en La Araucanía.
¿Qué es y cómo funciona un carro móvil?
Estos carros cuentan con un motor a combustión y dos baterías de respaldo que garantizan una autonomía energética de dos días sin recarga.
Además, son capaces de cubrir al menos un kilómetro con conectividad digital de alta capacidad, entregando servicios de voz, datos y mensajería.
El carro móvil es un vehículo que contiene equipos de telecomunicaciones y que cuentan con una antena.
De esta forma, el carro reemplaza a antenas fuera de servicio, permitiendo entregar cobertura a los usuarios mientras se restablece la conectividad de la infraestructura.
En caso de que se active el roaming de emergencia, estos carros también entregan conectividad a usuarios de otras compañías.