A pocos días de San Valentín, las empresas se preparan para atender una creciente demanda, al mismo tiempo que implementan prácticas sostenibles que minimizan la huella hídrica. Según datos recientes, supermercados y puntos de venta en Chile han registrado cifras superiores a las 40.000 unidades de flores vendidas en el periodo previo a la fecha, y se proyecta un crecimiento del 15% en este segmento para este año, según informó el Diario La Tercera.
Mientras esto ocurre, la Water Footprint Network calcula que la huella hídrica de la pasta de cacao es de aproximadamente 24.000 litros por cada kilo; y en cuanto a las flores, el consumo varía dependiendo del tipo de flor y las condiciones de cultivo, pero en el caso de las rosas, que son las más populares para esta fecha, la huella hídrica por cada tallo producido oscila entre los 43 y 59 litros, lo que equivale alrededor de una ducha de cinco minutos por tallo de rosas.
En un contexto de fenómenos climáticos cada vez más impredecibles, es fundamental que las empresas adopten tecnologías innovadoras para gestionar sus recursos hídricos. Herramientas para optimizar la trazabilidad del agua, ayudan a comprender los riesgos asociados con la cantidad y calidad del agua, y permiten a las industrias tomar medidas efectivas para mitigar su impacto ambiental.
Diego Varrá, líder del área de Alimentos y Bebidas en Ecolab, asegura: que “estudios como el Watermark Study, realizado por nosotros, y que investiga las preocupaciones de los usuarios respecto al agua, aseguran que un 65% de usuarios en LATAM prefiere productos con menor consumo hídrico y en fechas de alto consumo como San Valentín , debemos hablar sobre cómo fomentar que las empresas y países se comprometan en innovar con nuevos métodos para mantener una producción rentable y cumplir con sus responsabilidades sociales«.
Desde Ecolab, empresa líder en sostenibilidad, señalan que las iniciativas para digitalizar el consumo de agua benefician directamente las prácticas de ahorro hídrico, proporcionando información precisa sobre el uso del agua y su impacto en la productividad. «Esto permite desarrollar productos óptimos y con visión de futuro, brindando a los usuarios más información para elegir productos sostenibles«, agrega Varrá. De esta manera, tanto empresas como consumidores pueden continuar celebrando estas fechas mientras mitigan su impacto en el planeta.