martes, febrero 4, 2025

Pdte. Boric promulgó nueva Ley Antiterrorista

Debe leer

El Presidente Gabriel Boric, acompañado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, promulgó este martes la largamente tramitada nueva Ley Antiterrorista, la cual fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso y que, en la práctica, da nuevas definiciones sobre el delito, e implica un importante avance en la Agenda de Seguridad de la actual administración.

La nueva normativa había estado entre los principales objetivos del programa del actual Gobierno, con el fin de dejar atrás la Ley Antiterrorista que regía desde el Gobierno Militar.

«Era necesario porque hemos dejado atrás una ley nacida en dictadura que tenía problemas de legitimidad, pero además era ineficiente. Basta consignar que las querellas que se hacían por la ley antigua se decían con mucha energía, pero no terminaban en condenas porque no era posible probarlas», recalcó en su intervención  durante la ceremonia el Mandatario.

Asimismo, sostuvo que «esta actualización de la Ley Antiterrorista es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, con policías mejor equipadas y más protegidas».

La ley en detalle

La nueva normativa mejora la definición de delito terrorista para facilitar la aplicación de la ley. Un problema de la norma hasta ahora vigente era la dificultad de probar la existencia de un «ánimo terrorista». La nueva ley establece criterios más claros, señalando que habrá delito terrorista cuando se busque:

  • Socavar o desestabilizar las estructuras políticas, sociales o económicas del Estado democrático.
  • Imponer o inhibir alguna decisión de una autoridad del Estado democrático.
  • Someter o desmoralizar a la población civil o a una parte de ella.

Además, siempre serán considerados delitos terroristas:

  • La colocación o envío de artefactos explosivos o incendiarios capaces de afectar a una cantidad elevada de personas.
  • Los atentados contra determinadas autoridades del Estado, con resultado de muerte o de lesiones graves gravísimas.

Además, se crea el delito de asociación terrorista (AT), en el marco del cual será sancionado el solo hecho de pertenecer a una organización, independientemente de que ésta cometa efectivamente los delitos para los que se organiza, con penas que van desde los 5 años y un día hasta los 15 años. Si además se concreta el delito, se sumarán las penas (hasta 15 años por ser el jefe de la organización, más la pena que corresponda, por ejemplo, por homicidio, secuestro u otro delito pertinente).

Lobos solitarios e IMSI Catcher

La nueva Ley Antiterrorista sanciona también casos de terrorismo individual, también llamados como “lobos solitarios” en el actuar. Serán sancionadas personas responsables de delitos cuando actúen por cuenta propia, independiente de que su objetivo esté vinculado o no a una AT.

Además, crea el delito de favorecimiento de la AT. Se sancionan delitos “comunes” -como la extorsión, tráfico de drogas o armas, entre otros- cometidos para favorecer -por ejemplo, financiar- una asociación terrorista. 

La ley también incluye técnicas especiales de investigación La nueva ley permite técnicas especiales de investigación, como el registro de equipos informáticos, la captación subrepticia de imágenes y sonidos, las entregas vigiladas y el despliegue de agentes encubiertos, así como la técnica conocida como IMSI Catcher. Además, incorpora medidas de protección a jueces, fiscales y testigos y reglas de cooperación eficaz que facilitarán el trabajo de investigación del Ministerio Público.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Advierten necesidad de coordinar acciones con otros países ante amenaza de guerra comercial

En medio de las amenazas de una guerra comercial abierta ante las medidas adoptadas por el nuevo gobierno estadounidense...

Los destacados del día