sábado, febrero 15, 2025

«Día de Aterrizaje» para mejorar la productividad y reducir el estrés post-vacaciones

Debe leer

El beneficio, que busca facilitar la reincorporación laboral sin presión, responde a una realidad: el 61% de los trabajadores en Chile afirma sentir estrés al regresar de sus vacaciones.

Volver de vacaciones no debería ser un impacto negativo en la productividad ni en la salud mental. Sin embargo, en Chile, una encuesta de la Dirección del Trabajo reveló que el 61% de los empleados siente altos niveles de estrés tras su regreso, debido a la acumulación de tareas, reuniones inmediatas y la presión por retomar el ritmo sin un período de adaptación.

Para abordar este problema, Poliglota, la startup chilena líder en aprendizaje de idiomas en Latinoamérica, anunció la implementación del «Día de Aterrizaje», un beneficio diseñado para que sus colaboradores regresen de manera progresiva tras sus vacaciones, sin reuniones ni urgencias el primer día.

«Queremos que nuestro equipo vuelva con energía, no con ansiedad. El descanso es clave para la creatividad y la productividad, y un mal retorno puede anularlo en minutos. Este beneficio es una forma concreta de cuidar a nuestro equipo y mejorar su rendimiento a largo plazo», señala Carlos Aravena, CEO de Poliglota.

Un beneficio basado en datos: la importancia de una reincorporación sin estrés

Según cifras del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), los trastornos de salud mental representan el 37% de las licencias médicas en Chile, siendo el estrés laboral una de las principales causas. La ansiedad post-vacaciones es un factor que contribuye a este fenómeno, afectando el bienestar de los trabajadores y reduciendo su capacidad de concentración y motivación.

El «Día de Aterrizaje» busca mitigar este impacto mediante:

  • Un primer día sin reuniones ni tareas urgentes, para evitar la sobrecarga.
  • Tiempo dedicado a la planificación y organización personal, permitiendo priorizar tareas sin presión.
  • Un ambiente de trabajo flexible, que facilite la adaptación progresiva al ritmo laboral.

«Si queremos que las empresas sean productivas, primero debemos asegurarnos de que las personas estén bien. Este beneficio es una apuesta por el bienestar real, no solo por tendencias pasajeras», agrega Aravena.

Un modelo que podría extenderse a otras empresas en Chile

En países como Alemania y Suecia, algunas compañías ya han probado iniciativas similares, con resultados positivos en la satisfacción y desempeño de sus equipos. Sin embargo, en Chile, este tipo de medidas aún son poco comunes. Poliglota se convierte así en una de las primeras empresas de la región en institucionalizar esta práctica, abriendo el debate sobre la necesidad de políticas laborales más humanas y sostenibles.

Este nuevo beneficio refuerza la cultura organizacional de Poliglota, basada en la flexibilidad, la confianza y la autonomía. Con el «Día de Aterrizaje», la startup busca sentar un precedente sobre cómo las empresas pueden contribuir al bienestar de sus equipos de manera tangible y con impacto directo en su productividad y calidad de vida. 

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

00:14:42

LA OTRA CARA DE LA MONEDA: Palacio no vio a los ‘querubines’ este 14 F

Esta semana, nuestro periodista el periodista Mario Estay que está apostado en la "Copucha" (Sala de prensa de Palacio)...

Los destacados del día