El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dará a conocer los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda que se realizó entre marzo y julio de 2024.
Esta primera entrega considera el número de personas, hogares y viviendas censadas a nivel nacional, regional y comunal, datos que estarán desagregados por sexo y edad.
Conocer población residente
Esta información permitirá conocer la población residente habitual que fue censada en el país, así como el número de viviendas y de hogares.
Estos datos son la base para la elaboración de las estadísticas oficiales del país, incluyendo actualización de estimación de población y proyecciones, a publicarse a partir de enero de 2026.
Calendario INE
Entre abril y junio próximo, el INE irá entregando los datos agrupados por temas.
En el mes de abril, se dará a conocer información sobre la población inmigrante internacional, migración interna y fecundidad, y se publicará la memoria censal.
Luego, en mayo, las características de las viviendas del país, tales como la materialidad y el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y servicios higiénicos.
Mientras que, en junio, estarán los datos sobre la población perteneciente a pueblos originarios, afrodescendiente, con discapacidad, género, religión o credo, nivel educativo, entre otros.
Para cerrar con la entrega de resultados censales, en el segundo semestre de 2025 se publicará la base de datos y la cartografía censal, con información innominada e indeterminada.
Enero de 2026
En enero de 2026 se entregará la estimación de población que reside en el país y la actualización de las proyecciones de población para los próximos años, con cifras desagregadas a nivel nacional, por sexo y por edad.
Esta entrega culminará con las publicaciones sucesivas de las proyecciones regionales y comunales.
La preparación del Censo 2024 comenzó en 2019 e incluyó etapas y operativos como la Participación Intercultural, la Prueba Integral, el PreCenso y la Prueba Censal.
Más de 30 mil censistas
La aplicación en terreno se efectuó por el trabajo de más de 30.000 personas, la mayoría censistas, que recorrieron todas las comunas del país para aplicar el cuestionario censal de 50 preguntas.
En ese período se logró visitar y censar todas las comunas del país.
La labor en terreno contó con el apoyo y coordinación del Gobierno, gobiernos locales, municipios, PDI, Carabineros y Fuerzas Armadas, además de la academia, sociedad civil e instituciones privadas.
Novedades del Censo
Entre las novedades del Censo 2024 destacaron el uso de un dispositivo móvil para aplicar el cuestionario.
Además, se contó con la aplicación “Dónde está el Censo”, con el que la comunidad podía saber en qué territorios estaban los equipos de censistas y personal de terreno.
A lo anterior se suma el Fono Censo 1525, al que se podía pedir información o verificar la identidad de los censistas.
Finalmente, el Censo en Línea que fue una modalidad complementaria de recolección de datos que permitía auto censarse.
CALENDARIO ENTREGAS RESULTADOS CENSO POBLACIÓN Y VIVIENDA 2024 | |
2025 |
|
27 de marzo | Personas, hogares y viviendas censadas a nivel nacional, regional y comunal, con datos desagregados por sexo y edad. |
30 de abril | Población inmigrante internacional, migración interna y fecundidad. |
30 de mayo | Características de viviendas como materialidad y acceso a servicios básicos (agua, electricidad y servicios higiénicos). |
30 de junio | Características de la población tales como pertenencia a pueblos originarios, población afrodescendiente, población con discapacidad, género, religión o credo, nivel educativo, etc. |
Segundo semestre | Base de datos y la cartografía censal, con información innominada e indeterminada. |
2026 |
|
Enero | Estimación de población que reside en el país y actualización de las proyecciones de población para los próximos años, con cifras desagregadas a nivel nacional, por sexo y por edad. |