sábado, febrero 22, 2025

Consejo Fiscal Autónomo pidió a Hacienda un nuevo ajuste fiscal de al menos 0,5% del PIB

Debe leer

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) calificó como preocupante el resultado del Balance Estructural (BE) de 2024, que alcanzó un déficit de 3,2% del PIB, superando en 1,3 puntos porcentuales la meta de -1,9% fijada por el gobierno en el Decreto de Política Fiscal.

El CFA advirtió que esta desviación no solo agrava el estrés fiscal actual, sino que también dificulta la estabilización de la deuda pública y pone en duda el compromiso del gobierno con las metas fiscales.

El Consejo explicó que el incumplimiento de la meta fiscal en 2024 es preocupante debido a la magnitud extraordinaria del desvío (el más alto en años sin crisis y supera los promedios históricos de desviaciones del período 2001-2023), a la dificultad que provoca en la convergencia hacia un equilibrio fiscal (el desvío de 2024 complica la posibilidad de alcanzar un superávit estructural en el mediano plazo y recuperar los ahorros fiscales), y a que erosiona la credibilidad de la regla fiscal (el incumplimiento de la meta fiscal envía una señal negativa sobre la capacidad del gobierno para cumplir sus compromisos),

En este escenario, el CFA llamó al Ministerio de Hacienda a presentar medidas adicionales de ajuste del gasto para 2025 con el objetivo de cumplir la meta estructural del presente año y estabilizar la deuda pública.

Caber recordar que el ajuste ya anunciado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), de 0,2 puntos del PIB (US$635 millones), fue considerado insuficiente por el propio Consejo, que estima que se requiere un ajuste adicional de al menos 0,5% del PIB (US$1.554 millones).

El CFA enfatizó además que la Dipres debe monitorear constantemente las proyecciones de ingresos y ajustar el gasto de manera oportuna para evitar un nuevo incumplimiento fiscal.

Qué explican el desvío fiscal en 2024

El déficit estructural de 2024 se debió a una combinación de menores ingresos fiscales y un ajuste insuficiente del gasto público.

  • Menores ingresos fiscales: Los ingresos efectivos fueron US$4.299 millones inferiores a lo proyectado, con una caída en los ingresos estructurales de US$5.142 millones, debido principalmente a una menor recaudación tributaria y a menores ingresos por litio.
  • Ajuste del gasto insuficiente: Aunque el gobierno redujo el gasto en US$800 millones, este ajuste fue menor a lo requerido para cumplir la meta de BE. Además, el recorte recayó principalmente sobre el gasto de capital, lo que puede afectar el crecimiento económico.

El CFA estima que el ajuste necesario para haber cumplido la meta fiscal habría sido de US$4.342 millones.

Medidas de mitigación para este año

El Consejo Fiscal Autónomo propuso una serie de medidas de mitigación de corto plazo, alineadas con una agenda de consolidación fiscal de mediano plazo.

  • Ajuste del gasto público:Se recomienda cumplir estrictamente con la meta de -1,1% del PIB en 2025 y realizar ajustes adicionales al gasto para alcanzarla.
  • Optimización de proyecciones de ingresos fiscales:Es fundamental que la Dipres mejore sus modelos de estimación de ingresos para evitar errores en la planificación fiscal.
  • Mayor transparencia en la contabilidad fiscal: Se debe avanzar en la publicación de criterios claros sobre el registro de transacciones financieras y en la metodología de cálculo del Balance Estructural.

El CFA también instó a evitar que el ajuste fiscal recaiga desproporcionadamente sobre el gasto de capital, dado su impacto en la inversión y el crecimiento económico.

Alerta por aumento de la deuda pública

En 2024, la deuda bruta del Gobierno Central superó la estimación inicial de 41,1% del PIB, alcanzando un 42,3%, lo que representa 2,9 puntos porcentuales más que en 2023.

Si las desviaciones fiscales se repiten en los próximos años, la deuda bruta podría superar el nivel prudente de 45% del PIB, lo que afectaría la estabilidad económica del país y podría derivar en un aumento en los costos de financiamiento para el Estado.

El CFA advirtió que retomar el cumplimiento de las metas fiscales es clave para evitar un deterioro en la sostenibilidad de la deuda y preservar la credibilidad de la política fiscal del país.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Trump aplica «Ley del Embudo» y amenaza con nuevos aranceles castigo

El Presidente de EEUU esta actuando como un emperador y luego de anunciar aranceles castigo a las importaciones de...

Los destacados del día