miércoles, febrero 12, 2025

Carta Abierta para alertar peligro de piscicultura en Río San Pedro Región de Los Ríos

La siguiente es la carta abierta dirigida a las autoridades de la Región de Los Ríos por parte del Movimiento Río San Pedro sin Salmoneras:

«SOLICITUD DE PRONUNCIAMIENTO PROYECTO DE PISCICULTURA EN EL RÍO SAN PEDRO

Junto con saludar, nos dirigimos a ustedes para solicitar su pronunciamiento respecto del proyecto DIA Río San Pedro del titular Salmones Antártica S.A, que consiste en la construcción de una piscicultura a orillas del río San Pedro, específicamente a 12 km del sector urbano de Los Lagos, por la ruta T-39 camino a Panguipulli.

Este proyecto cuenta con una RCA vigente desde el año 2008 y, si bien los registros publicados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental mencionan que las obras comenzaron en el año 2016, a la fecha, cuenta con menos de un 5% de avance.

En lo concreto, es un proyecto que ha estado dormido por más de 16 años y que la comunidad desconoce.

Hoy, el lugar donde se emplazarían gran parte de las obras está a menos de 100 metros de una comunidad indígena que llegó a ese territorio un año después de ser aprobado el proyecto por lo que no fue considerada en la evaluación de impacto ambiental.

Además, esta zona cuenta con un gran desarrollo turístico tanto en el ámbito de deporte aventura con descensos de kayak y rafting por el río San Pedro, así como también de emprendimientos gastronómicos, centro de terapias naturales y zonas de recreación de playa.

Es importante recordar que el río San Pedro es el cauce más biodiverso a nivel nacional en peces nativos y ha sido escenario de hazañas emblemáticas de nivel nacional y mundial como lo es el Riñihuazo.

Actualmente, está en proceso de ser declarado un área protegida por su alto valor ecosistémico y cultural.

Por otra parte, el viernes 31 de enero se publicó en el diario Oficial, la Norma Secundaria de Calidad Ambiental del río Valdivia, donde se considera el río San Pedro como el tramo más prístino de toda la cuenca.

Con respecto al proyecto en sí, éste corresponde a la instalación de una piscicultura para la producción de ovas, alevines y smolt.

Se pretenden instalar 400 bateas y 300 estanques de distintos diámetros, con uso de agua dulce captada del río San Pedro, con una producción esperada de 11.000.000 de ejemplares a los 5 años, equivalentes a 871 toneladas de salmónidos aprox.

Para el funcionamiento del centro, se captarán aguas del Río San Pedro con restitución al mismo curso de agua luego de ser utilizadas (RCA 30/2008). Esta restitución se ubica a menos de 100 metros río arriba de una zona de playa altamente concurrida por la comunidad de Los Lagos y sus alrededores.

El proyecto considera un sistema de filtrado primario, a través de filtros rotatorios, sistema obsoleto si se compara con las tecnologías que se utilizan hoy en día, por lo que la contaminación de las aguas que generaría este proyecto sería inminente a causa del uso de antibióticos, pesticidas, fecas y restos de alimentos. Esto afectaría irrevocablemente la vocación turística del territorio.

Como antecedente reciente, el miércoles 29 de enero, en sesión extraordinaria de Concejo Municipal de Los Lagos, se informó a la comunidad que el municipio había aprobado el permiso de edificación para las obras de la piscicultura. Esto nos pone aún más en alerta, ya que tenemos el tiempo en contra para tomar acciones concretas para la detención de este proyecto.

Es fundamental que ustedes, como las autoridades políticas de la región, se pronuncien respecto a este proyecto.

Nuestras principales demandas consisten en:

1) La revocación del permiso de edificación otorgado por el Municipio de Los Lagos dado que la RCA del proyecto desconoce los cambios sustanciales ocurridos en el territorio desde el 2008 a la fecha.

2) La reevaluación del permiso ambiental considerando una participación ciudadana real, involucrando a las comunidades indígenas presentes. Es de especial relevancia mencionar que este movimiento tiene por único objetivo la protección del río San Pedro ante este proyecto de piscicultura que amenaza su bienestar ecológico. No respondemos a intereses partidistas ni personales, por lo que cualquier persona que comparta este propósito, es bienvenida a participar de esta instancia» remata la carta a las autoridades.