martes, febrero 4, 2025

Advierten necesidad de coordinar acciones con otros países ante amenaza de guerra comercial

Debe leer

En medio de las amenazas de una guerra comercial abierta ante las medidas adoptadas por el nuevo gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump, que en el caso de Chile podría tener consecuencias graves ante la posibilidad de nuevos aranceles sobre las exportaciones nacionales de cobre al país norteamericano, surgen voces para ya no solo tomar medidas a nivel nacional, sino también explorar opciones de coordinación con otros países de la región que puedan verse afectados por medidas proteccionistas.

En ese contexto, el cientista político y ex subsecretario, Gabriel Gaspar, destacó la puesta en marcha ayer lunes de un grupo de trabajo encabezado por el canciller Van Klaveren para monitorear los efectos de eventual alza de aranceles al cobre por parte de EE.UU.

«Lo veo muy positivo. Creo que sería bueno incorporar ahí al sector privado que podría verse afectado con esto, las organizaciones gremiales«, destacó.

Sin embargo, seguidamente hizo hincapié en que «también hay que pensar que este no es un tema solo de Chile. Detrás de esto está principalmente la pugna comercial entre las economías de EE.UU. y China, y nosotros somos un buen socio comercial de ambos países, y eso le sucede a muchos otros países, sobre todo Sudamérica».

«Somos buenos socios comerciales de China porque les vendemos alimentos y materias primas, y ese mismo desafío lo tienen los peruanos, los brasileros, los argentinos. Y por tanto, no es solo un tema del cobre, que es muy importante para nosotros», destacó Gaspar, haciendo hincapié en que se trataría de «un buen espacio para concordar políticas comunes de alianzas de coordinación, al menos entre los países sudamericanos, que podamos complementarnos en una actitud común frente a lo que está sucediendo; lo mismo con México. Sería algo complementario, conversar con otros países quizás no tanto en aparatosas reuniones multilaterales, con funcionarios varios que preparan documentos, sino mecanismos ad-hoc muy prácticos; la Alianza del Pacífico nos puede servir mucho para esto también».

El escenario internacional

Sobre las medidas estadounidenses y las eventuales respuestas en especial de China (ya que este martes se alcanzaron acuerdos con Canadá y México que bajaron la tensión en América del Norte), Gaspar subrayó que «lo más importante es que con estos movimientos se está alterando el comercio a nivel mundial, que hasta a la fecha se ha regido por lo que dicta la Organización Mundial de Comercio, y por los acuerdos bilaterales o multilaterales entre los distintos países, que es el caso de Chile: nosotros hemos hecho una apuesta por ser un país abierto al mundo no solo en materia política sino muy especialmente en el plano económico».

«Cualquier alteración unilateral, imprevista, en el comercio internacional obviamente transforma el escenario en que hemos trabajado, y es un tema en el que los chilenos debemos estar atentos transversalmente. Este no es un tema partidario, de Gobierno u oposición, sino que es de Chile, porque abarca intereses comunes y de largo plazo para nuestro país» acotó.

Recordó asimismo que «lo que el Presidente Trump está poniendo en práctica es lo que prometió en la campaña; o sea, no estaba bluffeando como mucha gente decía, que estaba hablando para conseguir mejor posición en futuras negociaciones. Sabemos lo que la nueva administración americana tiene en mente. Lo que si, creo que es un tema no solo para nosotros sino para los propios EE.UU, que muchas de esas medidas pueden ser contraproducentes para el propio pueblo norteamericano, porque van a significar una guerra arancelaria que va a repercutir sin lugar a dudas en una inflación dentro de la propia economía doméstica norteamericana«.

Finalmente resaltó que «tenemos que entender que esta situación no solo impacta a Chile, sino que a muchas otras economías. Entonces, lo que corresponde, es analizar qué estrategias podemos desplegar. Probablemente no podamos resolver los grandes conflictos que están detrás de esto, pero sí podemos desplegar una estrategia que nos permita el mejor aterrizaje al nuevo escenario«.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Ventajas y Desventajas del Apalancamiento en el Trading de Criptomonedas

¿Cómo se Caracteriza el Apalancamiento en el Comercio de Criptomonedas? La capacidad de operar con un capital prestado se denomina...

Los destacados del día