El ministro de Energía, Diego Pardow, se refirió este jueves a la histórica multa que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) aplicó a ENEL tras los extensos cortes de luz de agosto de 2024, apuntando a que espera que la sanción sirva para reponer la “confianza” de las personas en las instituciones.
Hay que recordar que la SEC aplicó una multa de 280 mil UTM, equivalente a unos $18.800 millones, transformándose en la multa más alta de la historia de la regulación chilena.
“Lo importante es que es el primer proceso sancionatorio que termina con una sanción para la distribuidora (…) Es importante, como un reflejo de que nuestras instituciones funcionan”, señaló el titular de Energía.
“Durante el mes de agosto, un número muy grande de habitantes de la región Metropolitana se vieron afectados por los incumplimientos de esta distribuidora en particular y esa afectación grave en la vida de las personas obviamente conlleva una pérdida en la confianza en el sistema”, precisó.
En esa línea, Pardow apuntó a que espera que estas elevadas multas sirvan para reponer la “confianza” de las personas en los procesos institucionales.
“Estos procesos institucionales, lo que nosotros esperamos, es que vayan reponiendo la confianza en los procesos institucionales y que quede claro que en Chile nadie está encima de la ley”, dijo.
El secretario de Estado también apuntó a que fueron 5 las grandes distribuidoras, Chilquinta, CGE, Saeszxa, Frontel y ENEL, las que se vieron afectadas por los masivos cortes de energía, pero que solamente esta última fue la que no se acogió voluntariamente a la compensación voluntaria a sus clientes.
“De esas cinco, cuatro pagaron en septiembre las compensaciones correspondientes, en un proceso voluntario, donde participamos como sector público, cuantificando la magnitud de esas compensaciones. La única que no participó de eso fue ENEL”, mencionó.