viernes, junio 28, 2024

Embajador argentino deja en claro tema Estrecho de Magallanes: “Es controlado y vigilado por Chile (…) el Tratado de 1881 lo trató así”

Debe leer

El polémico embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, reiteró este domingo -en una amigable entrevista televisiva chilena- que el tema del impasse por la instalación de paneles solares en territorio chileno está “superada”, apuntando a que el problema escaló en Chile por una sobrerreacción de ciertos sectores, lo cual no ocurrió de la misma manera en Argentina. Lo que no dice el polémico diplomático es que el era partidario de alargar el retiro de loas paneles hasta el verano y si no es por la parada de carros firme y fuerte que hizo el Presidente Boric, esa violación fronteriza seguiría igual. Por lo tanto hay que reconocer que el «parelé» de Boric es histórico ya que ningún Presidente chileno había sido tan firme con Buenos Aires.

Faurie en una entrevista muy bien parlamentada en Estado Nacional de TVN, indicó que la “llamada de atención” a encargados por paneles solares, “ha tenido tal repercusión nacional e internacional, y dentro de nuestro país, que obviamente la Armada ha tomado las medidas”.

El embajador señaló la necesidad de las relaciones con Chile, porque “ustedes tienen los puertos sobre el Pacífico y nos evitan dar la vuelta por el Estrecho de Magallanes”.

El Estrecho es algo valioso y está claro que es chileno para que no quede duda”, aclarando que no es un territorio compartido, porque “es controlado y vigilado por Chile (…) el tratado de 1881 lo trató así, respecto al control que Chile tiene de la zona.

Esta soberanía indiscutible para Chile también fue ratificada en el Tratado de de Paz y Amistad de 1984, pero el problema es que Argentina nunca respeta los Tratados y la evidencia histórica (1978) lo demuestra, por lo tanto NO Se puede confíar en ellos.

En la opinión pública está muy discutido este tema, pero la verdad que Argentina y Chile tienen una capacidad de rol protagónico en estos 50 años, porque está esa frontera extensa común que compartimos, por todo lo que hay que hacer en la frontera común y no me refiero a la operatividad de la frontera sino que a la cantidad de recursos que hay allí y que debieron capitalizar”, explicó.

Consultado por si estaba resuelto el impasse de los paneles solares, Faurie dijo que “yo entiendo que sí, porque la verdad fue una instalación errónea. Ya lo ha visto todo el mundo en televisión, las imágenes. Hay un alambrado que ni siquiera es un alambrado continuado, un alambrado de campo y los empleados de una firma que donó los paneles vieron el alambrado discontinuado y pusieron unos de un lado y otros quedaron de otro lado, tres metros. La verdad es que fue un error, tendría que haber habido alguien que supervisara”.

 Faurie criticó a Chile poir supuesta ‘sobrerreacción«: «En el lado de Argentina decididamente no hubo sobrerreacción. Era cuestión de alertar a los muchachos: miren que estábamos instalando mal el panel (…) de parte de Chile sí, no es mi rol de estar de juez y decir este fue. En algún sector del país me parece que sí, porque no era tan dramático, porque si me dijera que instalamos el panel y no lo queremos sacar, ahí entiendo, hay un error mío, personal que en un momento me dijeron que hay que sacarlos cuando haya buen tiempo y yo asocié que el buen tiempo vendría en la primavera y por ahí dije que para octubre podrían sacarlos”.

El dimplomático restó importancia al tema de los paneles solares, indicando que el “pueblo argentino está muy preocupado por poner en pié la economía del país y poner a Argentina en marcha”.

En cuanto al “ultimátum” del Presidente Gabriel Boric de que sacaran cuanto antes los paneles o “los sacamos nosotros”, Faurie discrepó afirmando que “el Presidente fue preguntado, qué pasa con los paneles que son argentinos que instaló Argentina mal o los argentinos lo remueven, sino los tendremos que remover nosotros. Usted lo plantea como un ultimátum, yo lo entiendo como una respuesta lógica de un Presidente que le preguntan por algo que le afecta a su territorio”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

01:00:01

LCSLM: Jefe de la División Antártica de la Armada analiza los 63 años del Tratado Antártico

Esta semana, Guillermo Holzmann conversó con Lars Christiansen, Jefe de la División Antártica de la Armada de Chile y...

Los destacados del día