jueves, junio 27, 2024

Declaran Alerta Temprana Preventiva para el Maule por sistema frontal

Debe leer

El Senapred decretó la Alerta Temprana Preventiva para la región del Maule por la llegada del sistema frontal que afectará a la zona centro sur del país.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentra vigente el siguiente alertamiento meteorológico para la Región del Maule:

Alertamiento

Pronóstico

Inicio

Fin

Alerta AA38

Precipitaciones moderadas a fuertes en litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera.

12-06

13-06

Aviso A203

Viento normal a moderado en litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera.

10-06

13-06

Por otra parte, de acuerdo con lo indicado en el Informe de Amenaza Meteorológica emitido el día de hoy por la DMC, los montos de precipitaciones (mm), isoterma 0°C (m.s.n.m.) y viento (km/h) serán los siguientes:

Zona

Lunes 10 de junio

Martes 11 de junio

Miércoles 12 de junio

Precipitaciones

Viento

Precipitaciones

Viento

Precipitaciones

Viento

Litoral

10 – 15

25 – 40

rachas de 60

5 – 10

25 – 40

40 – 60

25 – 40

rachas de 60

Cordillera de la costa

10 – 15

25 – 40

rachas de 60

10 – 15

25 – 40

30 – 55

25 – 40

rachas de 60

Valle longitudinal

10 – 20

25 – 40

rachas de 60

10 – 15

25 – 40

30 – 55

25 – 40

rachas de 50

Precordillera

30 – 50

25 – 40

rachas de 60

15 – 25

25 – 40

40 – 60

25 – 40

rachas de 60

Cordillera

15 – 25 mm /
15 – 25 cm

40 rachas de 50

15 – 25

50 rachas de 60

50 – 70 cm

50 rachas de 70

Isoterma 0°C

2.100 – 2.500

2.500 – 2.800- 3.100

3.100 – 2.200

En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a dichas variables meteorológicas y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del Senapred, se declaró la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Asimismo, desde el Senapred recomendó revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Matthei dice estar a favor de levantar secreto bancario, pero deja claro que el SII no puede “ser la mano armada del gobierno”

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien se alza como carta principal para las presidenciales de Chile Vamos, dijo...

Los destacados del día