lunes, junio 24, 2024

Agricultores del Biobío realizan positivo balance tras su participación en la Expo Mundo Rural INDAP 2024 

Debe leer

Con el objetivo de evaluar su participación en la Expo Mundo Rural INDAP 2024 -realizada entre el 23 al 26 de mayo en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago- se reunieron las seis organizaciones campesinas del Biobío con las autoridades del agro en Concepción.

 La jornada, liderada por la directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara y la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, se inició con un desayuno de camaradería, en el cual cada uno de los expositores dio conocer su experiencia, en la feria rural más importante de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Chile. 

La delegación del Biobío estuvo integrada por: “Viña Los Troncos” de Florida, Apícola “Vuelo Santo” de Yumbel, Recolectores de Hierbas y Frutos Silvestres “Sol Naciente de Manco” de Florida, Asociación Gremial de Mujeres Artesanas Indígenas “Rayen Voygüe” de Cañete, “Comunidad Miguel Yevilao” de Tirúa, y “Cooperativa Ají Merkén Catirai” de Santa Juana.

Al respecto, Fabiola Lara, directora regional de INDAP Biobío, sostuvo que la evaluación fue muy positiva, puesto que no sólo lograron buenas cifras en ventas directas, sino también contactos comerciales e intercambio de experiencias productivas, “la marca Expo Mundo Rural es un referente para la agricultura campesina e indígena, transformándose en una gran plataforma comercial, que les permite visibilizar sus productos a nuevos consumidores y entidades comerciales”.

En tanto, la seremi de Agricultura, Pamela Gatti, afirmó que el balance realizado por los expositores demuestra la importancia de continuar avanzando en la comercialización directa y en la articulación de nuevos mercados. “Tenemos que seguir apoyando la producción agrícola y artesanal, con el propósito de fomentar un comercio justo y sustentable”.

Carolina Soto de la empresa apícola “Vuelo Santo”, explicó que la experiencia fui muy interesante, ya que se encontró con un público bastante exigente, que consultaba muchísimo acerca de los distintos productos apícolas. “Tuvimos una muy grata respuesta y recepción; considerando que era la primera vez que íbamos, con nuestras mieles cremadas con alimentos nutritivos. Fue una gran vitrina desde el punto de vista del cliente final, y a su vez un espacio de articulación, ya que se nos acercaron muchas empresas a proponernos ser distribuidores, lo cual fue bastante positivo”.

A su vez, Segundo Yevilao de la “Comunidad Miguel Yevilao” de Tirúa, indicó que para ellos es muy gratificante participar en este tipo de ferias, impulsadas por INDAP, “desde que el Área INDAP Tirúa nos invitó, quisimos participar, ya que sabemos que el público que nos visita allá en Santiago, es nuestro público; un público muy consciente sobre la alimentación saludable, que es nuestro fuerte, nuestros productos agrícolas orgánicos”.

La jornada de evaluación culminó con la entrega de diplomas y una muestra campesina, donde los expositores dieron a conocer sus principales productos: desde miel cremada con zanahoria morada, ají merkén de la variedad “Puta Madre”; hasta jugos de maqui, vinos patrimoniales, hierbas deshidratadas y artesanía en lana y ñocha mapuche.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Corea del Sur: Incendio de fábrica de baterías de litio deja 22 trabajadores muertos en su mayoría chinos

SEÚL (AP) — Un incendio provocado probablemente por la explosión de baterías de litio en una fábrica cerca de...

Los destacados del día