miércoles, junio 26, 2024

Abogado experto en Derecho Internacional, Luis V. Ferrada advierte que lo que Argentina busca es una coadministración del Estrecho de Magallanes

Debe leer

El abogado experto en derecho internacional, Luis Valentín Ferrada, aseguró este lunes que el aviso hecho por el Presidente Gabriel Boric a Argentina para que saquen a la brevedad los paneles solares instalados en territorio chileno en Tierra del Fuego es una buena señal, pero advirtió que lo realmente grave es la reinterpretación del tratado de 1881, porque se busca una co-administración del Estrecho de Magallanes.

En declaraciones a Canal 13, Ferrada dijo que “este tema de los tres metros no es lo realmente importante. Lo que hay y me parece que lo que nuestras autoridades, nuestra Cancillería y los especialistas en esta materia tienen que ver con mayor atención es una suerte de reinterpretación del tratado de 1881 y eso, me parece a mí, lo realmente grave”.

Explicó que la gravedad del asunto recae en que dicho tratado, que fue una “transacción entre Chile y Argentina dejó plenamente dentro del territorio chileno y bajo control exclusivo de Chile el Estrecho de Magallanes y de tal manera que desde Punta Dungeness hasta Punta Espíritu Santo, que marcan las dos bocas el Estrecho, están en territorio chileno”.

Desde ese punto de vista uno se pregunta por qué Argentina está instalando una base naval justo en la boca del Estrecho y entonces, una vez solucionado esto de los tres metros, todavía nos va a quedar pendiente este otro problema y es que Argentina desde el año 2021 ha venido planteando que ellos podrían tener algo así como una co-administración del Estrecho y eso es totalmente ilegítimo y va contra todos los acuerdos internacionales que nos vinculan con Argentina y eso es lo verdaderamente grave”, precisó.

Ferrada se preguntó respecto a que se hace con esta “pretensión ilegítima de Argentina de ejercer alguna suerte de control sobre el Estrecho de Magallanes”.

La pregunta no es qué está haciendo Argentina, sino que la pregunta es qué está haciendo Chile por defender nuestros propios intereses, que tan proactivos somos en esas materias, que tanto actuamos y con qué rapidez reaccionamos”, sostuvo.

Desde abril a la fecha, hemos actuado con la rapidez, la firmeza que correspondía, por los canales diplomáticos correspondientes, porque esto tampoco hay que llevarlo más allá del punto que se merece, pero la pregunta es si acaso efectivamente hemos actuado con la rapidez y la firmeza que se debiera”, añadió.

Ferrada dijo que toda la relación de Argentina con los temas australes y antárticos “siempre hay que leerlos en conjunto con el tema de las Malvinas. Sabemos que Argentina tiene pretensiones de reivindicar las Malvinas que está bajo el control británico hace larguísimos años (…) lo que Argentina al establecer esta base en la boca del Estrecho quiere hacer entre otras cosas es controlar eventualmente los buques que vengan desde las Malvinas/FALKLAND hacia el Estrecho y es absolutamente ilegítimo”.

Finalmente, el experto aclaró que el Estrecho es absolutamente chileno desde su boca oriental a su boca occidental y elúnico país que tiene la autoridad para ejercer su control sobre el Estrecho es Chile”.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Boric entra al ruedo por alza de tarifas eléctricas: «Bypasea» a Marcel y reconoce que buscan alternativas para aumentar base de subsidios

En el inicio de su gira a la Región de Magallanes, el Presidente Gabriel Boric entró de lleno a...

Los destacados del día