miércoles, junio 26, 2024

El misterio de las tormentas solares: como fenómeno cósmico en el foco de la investigación científica

Debe leer

  • Para los científicos, las tormentas solares son como un laboratorio natural. Proporcionan una valiosa información sobre el comportamiento del Sol y cómo interactúa con nuestro campo magnético. Esta información es crucial para entender mejor el clima espacial y desarrollar tecnologías que puedan proteger nuestros satélites y redes eléctricas de las consecuencias de estas tormentas.

El cosmos encierra maravillas y misterios que siempre han cautivado la imaginación humana. Entre los fenómenos más enigmáticos se encuentran las tormentas solares. ¿Qué son exactamente? ¿Cómo afectan a nuestro planeta y a nuestra tecnología? ¿Y qué implicaciones tienen para la comunidad científica y para la vida cotidiana?

“Partamos por imaginar que el Sol tiene un mal día y decide lanzar una rabieta cósmica. Bueno, eso es básicamente una tormenta solar. En términos más técnicos, una tormenta solar es una explosión de energía del Sol que envía partículas cargadas hacia el espacio, y a veces, esas partículas vienen directamente hacia nosotros”, comenta el Cristóbal Parrado, investigador del Centro de Transformación Energética, de la Facultad de Ingeniería de la UNAB.

El académico explica que prever tormentas solares es un poco como intentar adivinar cuándo un gato decidirá derribar el jarrón de la mesa; es decir, algo bastante improbable. 

Parrado dice que, en cambio, los científicos pueden observar ciertos indicios, como manchas solares y eyecciones de masa coronal (CMEs), que sugieren que una tormenta solar podría estar en camino. “Aunque hemos mejorado mucho en nuestra capacidad para detectar estas señales, predecir con exactitud cuándo y qué tan fuerte será una tormenta solar sigue siendo un desafío”.

Para los científicos, las tormentas solares son como un laboratorio natural. Proporcionan una valiosa información sobre el comportamiento del Sol y cómo interactúa con nuestro campo magnético. Esta información es crucial para entender mejor el clima espacial y desarrollar tecnologías que puedan proteger nuestros satélites y redes eléctricas de las consecuencias de estas tormentas.

Efectos sobre la vida en el planeta

Las tormentas solares pueden tener varios efectos en la vida en la Tierra. Pueden inducir corrientes en las redes eléctricas, dañar satélites, exponer a los astronautas a niveles peligrosos de radiación y crear impresionantes auroras boreales y australes.

“Sin embargo, es importante discernir entre la realidad y la ficción cuando se trata de las tormentas solares. Aunque existen mitos sobre su capacidad para causar terremotos o erupciones volcánicas, no hay evidencia científica que respalde tales afirmaciones. La probabilidad de que una tormenta solar cause un apocalipsis es extremadamente baja, gracias a las precauciones y tecnologías que hemos desarrollado”, explica el experto de la UNAB.

Comenta que en Chile, el interés por el estudio de los fenómenos solares y el clima espacial está en aumento. Esto gracias a la ubicación geográfica privilegiada y los cielos despejados del desierto de Atacama. Chile es un lugar ideal para la observación astronómica. Instituciones nacionales están involucradas en investigaciones relacionadas con la astronomía y el clima espacial, y el país alberga algunos de los telescopios más avanzados del mundo.

“Las tormentas solares son fascinantes y potencialmente disruptivas, pero no debemos perder el sueño por ellas. Los científicos están trabajando arduamente para entenderlas mejor y proteger nuestras tecnologías”, sintetiza.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Mapfre recicla más de 673 toneladas de piezas de más de 1.800 vehículos siniestrados

La compañía ibérica realiza ‘crash test’ a baja velocidad con más de 800 vehículos, entre turismos, furgonetas, motocicletas...

Los destacados del día