miércoles, junio 26, 2024

Cámara aprobó con lo justo idea de legislar para regular entrega de información sobre tratados de DDHH

Debe leer

La Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar de un proyecto que busca garantizar la entrega periódica de informes sobre acuerdos y tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Así, por 78 votos a favor, 48 en contra y 11 abstenciones, la Sala de la Cámara Baja aprobó en general el proyecto que modifica la Ley 18.918, orgánica constitucional del Congreso Nacional, para regular la remisión y recepción de informes y antecedentes relativos al cumplimiento de tratados internacionales, como también respecto de resoluciones y recomendaciones originadas en el Sistema Interamericano y en el Sistema Universal de Derechos Humanos.

De esta forma, la iniciativa busca mejorar la relación de cooperación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el diseño y ejecución de legislación que permita dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por el Estado en materia de Derechos Humanos. Esto, para que ambos poderes del Estado confluyan con más facilidad en la configuración de una agenda país en temáticas de Derechos Humanos que permitan reforzar la institucionalidad, las políticas públicas y contribuir a la integración del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el derecho interno de la actual Constitución Política de la República.

En detalle

El texto busca normar el envío y recepción por parte de la Cámara de los resultados de los procesos de informes y observaciones entregados al Estado por los órganos supervisores del cumplimiento de tratados internacionales. Lo propio respecto de la entrega, envío y recepción del contenido de otras resoluciones y recomendaciones del referido ordenamiento, con la respectiva presentación de tales resultados.

La iniciativa establece que la Cámara de Diputadas y Diputados recibirá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos los informes y antecedentes relativos a los resultados de los ciclos de presentación de informes periódicos, ante los referidos órganos supervisores, así como de otras resoluciones y recomendaciones originadas en el Sistema Interamericano y en el Sistema Universal de Derechos Humanos, disponibles en tal periodo.

Con este fin, la comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, o el nombre que esta adopte, destinará de manera anual una sesión ordinaria. En el caso de la recepción de resultados del Examen Periódico Universal efectuado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas al Estado de Chile, dicha información deberá ser recibida y presentada ante la Cámara en una sesión especial de la Sala, destinada para tal efecto.

Así, la iniciativa busca fortalecer el control ciudadano del funcionamiento del Estado y la gestión pública. Sostiene, además, que la entrega a la Cámara de los informes que el Estado presenta a los órganos supervisores de tratados internacionales, permite robustecer el principio de transparencia.

Lo propio respecto de los informes que el país recibe de los distintos organismos internacionales; con las correspondientes presentaciones de la autoridad competente, en una materia tan relevante para la democracia y el Estado de Derecho como los Derechos Humanos.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

¿Se viene otro fracaso de la ONU en Haití? Llegan policías de Kenia

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (AP) — El primer contingente de policías extranjeros apoyado por la ONU llegó el martes a...

Los destacados del día