La encuesta Cadem muestra este lunes por primera vez un empate entre el “Rechazo” y el “Apruebo” en cuanto a la expectativa del resultado del plebiscito de salida, es decir, entre quienes estiman que ganara la opción propuesta por la Convención Constituyente o quienes se inclinan por desecharla.
Ante la pregunta hecha por la encuestadora menciona que independiente de lo que usted va a votar, ¿piensa que el 4 de septiembre va a ganar el Apruebo o el Rechazo?, un 46% (-4ptos) se inclina por el Rechazo y la misma cifra se refleja para el Apruebo, pero la diferencia es que en esta opción aumenta 2 puntos porcentuales.

Respecto a la perspectiva del plebiscito de salida y ante la pregunta si votaría Apruebo o Rechazo a la constitución propuesta por la CC en el plebiscito de salida, un 56% votaría Rechazo y 44% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera opción fuera del margen de error.

En cuanto a los temas que más se valoran de la propuesta constitucional para quienes aprueban son el sistema nacional de salud (30%), el Estado social y democrático de derechos (22%) y el acceso gratuito a la educación (20%). La mayoría de los que rechazan, en tanto, no valoran nada del texto (61%).

Los temas que más preocupan a los que aprueban son el sistema único de salud (41%), la educación (32%) y el sistema de pensiones (19%). Entre quienes rechazan lo que más preocupa es el sistema único de salud (31%), la Educación (24%) y la plurinacionalidad (24%).

Sobre las alternativas del proceso, un 10% de los entrevistados quiere que la nueva Constitución se apruebe tal como está propuesta, un 36% está porque se apruebe para después reformarla en lo que sea necesario, un 32% (+1pto) prefiere que se rechace para que se proponga un nuevo proceso que permita tener una nueva Constitución y un 19% (-2pts) que se rechace para seguir con el texto vigente.
