La última encuesta realizada por Monitor de Seguridad le entrega una evaluación paupérrima a las policías en su accionar contra la delincuencia y el narcotráfico, pero la institución que más rechazo provoca es Carabineros, puesto que un 62% se muestra muy en desacuerdo o en desacuerdo con la forma en que suele actuar.
La medición de marzo muestra que un 73% señala que nunca o casi nunca las policías (PDI y Carabineros) trata a todas las personas por igual, independiente de la situación socioeconómica o clase social, mientras que un 27% afirma que a menudo o muy a menudo.

Respecto a la pregunta con qué frecuencia la policía controla en tráfico de drogas y bandas de narcotraficantes, un 68% sostiene que nunca o casi nunca y un 32% que a menudo o muy a menudo.

Además, el sondeo indica que un 42% las policías en Chile detiene a los delincuentes, en contra de un 58% que afirma lo contrario.

Otro punto interesante es la relación y coordinación de las policías con los vecinos del barrio, donde un 80% sostiene que nunca o casi nunca lo hacen.

Respecto a la aprobación de la actuación de la PDI, un 30% está en desacuerdo o muy desacuerdo, mientras que un 37% de los entrevistados se muestra en desacuerdo.

Sobre la misma pregunta, pero ahora enfocada a Carabineros, la institución de las carabinas cruzadas obtiene solamente un 21% de aprobación en la forma de actuar, mientras que un 62% la rechaza de plano.

La encuesta también muestra que a pesar que muchos sectores políticos se mostraron contrarios a la aplicación del toque de queda por no ser considerada una medida que beneficie a disminuir el contagio del Covid, el muestreo menciona que un 52% sostiene es que es positivo y un 33% se muestra en desacuerdo.

Asimismo, sobre el tema de La Araucanía, un 65% se muestra contrario a que el llamado al Acuerdo Nacional impulsado por el Presidente Sebastián Piñera permitirá disminuir la violencia en la macrozona sur, mientras que solamente un 14% asiente que esta convocatoria permitirá solucionar el conflicto que se vive en esa región.

Finalmente, la encuesta se refiere a la frecuencia de hechos delictuales que ocurren el barrio o sector donde habita, donde la venta de droga lleva la ventaja con un 50% que asegura que frecuentemente, mientras que le sigue con un 46% los robos y asaltos en la vía pública, y con un 33% se ubican las balaceras o disparos.
