Es paradojal pero el sistema público no tiene su talón de Aquiles en la eficiencia sino en su desamparada realidad presupuestaria: 3,5% del presupuesto nacional alimenta sus entrañas, la organización mundial de la salud (OMS) recomendó a Chile que al menos el 6% del pienso del presupuesto tenía que engordar de “emergencia” la inanición de FONASA. Resultado: nada; el derecho a la salud se encuentra asegurado, pero no por el sistema público, sino por los bolsillos de los pacientes: Chile es el 2º país del OCDE con más gasto de los bolsillos de sus ciudadanos, un 34% del costo de los tratamientos sale de su presupuesto familiar.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Texto: Patricio Sesnich Jr. – IG: @pato_sesnich
LA HISTORIA
A tres años de enviudar, Matthew Morgan (Michael Caine) un jubilado profesor de filosofía que reside en...
En el marco del tercer aniversario de la Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH), su presidente nacional, el profesor José Luis Velasco, hizo un...