No endurecer la cobranza, tener una buena relación con los clientes y dar un buen servicio, es parte de lo que se debe considerar en estos momentos de crisis, en los que se deben buscar fórmulas para que el negocio no quiebre y poder seguir funcionando. El abogado Alberto Gerszencvich, destaca los puntos clave a considerar.
En momentos donde el e-commerce marca la pauta del comercio en esta Navidad, pymes y emprendedores han buscado y encontrado una solución para operar como efectivos centros de distribución y así mejorar su logística en términos de costo y rapidez.
Son varios los aspectos que hay que considerar para hacer este aumento entre sus trabajadores. La gran duda es si se puede hacer efectivo de forma inmediata o se debe esperar al 2020. Expertos explican lo que sucede en estos casos y lo que implica esta decisión para las empresas y sus trabajadores.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.