Oscar Landerretche dice que empatiza con "la sensación que deja ante el público los niveles de remuneraciones altísimos", pero aclara que "es la realidad que tenemos". Y lo justifica señalando: "Los sueldos en la cuprífera estatal son un 20% menores que los del sector privado". Para los críticos de la forma en que se ha gestionado la corporación, todo apunta a una sola cosa: la privatización. Otros, en tanto, indican al partido del orden.
"Tener asociado el precio del cobre a necesidades estratégicas militares de Chile no tiene sentido, lo que sí tiene sentido es tener un mecanismo de presupuesto estratégicos plurianuales, como entiendo tienen todos los países del mundo con FF.AA. bien manejadas..." sostiene el economista que recalcó a T13Radio que su opinión en este tema es absolutamente personal y no como autoridad.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
La migraña es una cefalea que no puede diagnosticarse a través de exámenes de sangre, de imágenes o electroencefalograma. Su diagnóstico es clínico,...
El escándalo sigue en aumento y mantiene, prácticamente, detenido al Complejo Hospitalario San José.
A la denuncia hecha por la doctora Erika Dahl en su...