“En la decisión de la Presidenta hacia Villalobos se observa igual actitud que la que tuvo el Papa frente al caso Barros cuando al responder los reclamos por la conducta de este, exigió pruebas de culpabilidad, como si él, el Papa, estuviera eximido de evaluarlo, y algo así correspondiera, en cambio, a un procedimiento judicial a cargo de un tercero”.
“Es la denominada presunción de inocencia. Desde luego, el general Villalobos no está acusado de nada en este asunto, él está (colaborando) en calidad de testigo. Aún así, las decisiones nuestras tienen que tomarse con excesivo cuidado aunque a muchos les parezca debilidad. La debilidad no debe ser sinónimo de golpear la mesa, de tomar decisiones atolondradas”, señala el titular de Interior.
La diligencia está orientada a poder esclarecer los hechos respecto a las supuestas filtraciones de antecedentes que habría hecho un funcionario de la ANI y una abogada del Ministerio Público hacia imputados del caso.
“También quiero reiterar eso, que no significa que nosotros pensemos que aquí no hay hechos constitutivos de delito, lo que tenemos claro al día de hoy es que no tenemos antecedentes que nos permitan seguir adelante que no estén contaminados”, aseguró la vocera del Ministerio Público, Marta Herrera.
La vocera de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera, dijo que no se seguirá investigando este caso que ha tenido tensionado a Carabineros con los persecutores, argumentando que se hace porque “no hay antecedentes que permitan seguir adelante”.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este domingo que estaba dispuesto a dejar la presidencia "inmediatamente" a cambio de que Ucrania entre en la...
El Senapred informó este domingo el monitoreo del Grupo Volcánico Descabezados, región del Maule, debido a un sismo registrado esta madrugada.
Alerta Verde
La información del...