Al encuentro fueron citados todos los partidos oficialistas además de los ministros Cecilia Pérez, Gonzalo Blumel, Andrés Chadwick, Nicolás Monckeberg y Felipe Larraín.
“Esa diferencia es fundamental, y como ya pagamos los costos de pasar de un sistema de reparto a uno de ahorro, volver a uno de reparto es pan para hoy y hambre para mañana. Dado el envejecimiento de la población, como los activos serán cada vez menos en proporción a los pasivos, el sistema es insostenible”, explica el titular de Hacienda.
El Proyecto de Ley contempla la creación de un nuevo Ahorro Colectivo, que se financiará con una cotización adicional del 5% de cargo del empleador. Este 5% comenzará a aplicarse gradualmente, desde 1% durante el primer año hasta completar la tasa del 5% durante el año 6 de aplicación del nuevo sistema. Como era de esperar la "industria" representó inmediatamente su malestar y Presidente de la Asociación AFP dijo que "Esto no va por el camino correcto, es una mala reforma".
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, aseguró que las últimas cifras económicas "nos vuelven pesimistas respecto del IMACEC que se va...
El Gobierno exigió "responsabilidad" y "no plantear retrocesos" al candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, luego que este declarara el fin de...