Por medio de una declaración pública, la colectividad en la que milita el jefe de la diplomacia chilena señala que “los cuasi insultos al ministro Muñoz, quien representa una política de Estado de Chile, que trasciende a los gobiernos de turno, no corresponden porque en nuestro país existe una democracia que tiene canales para expresar las opiniones internas sobre asuntos internacionales, pero se deben respetar y mantener las formas ente quienes ostentan algún cargo de representación”.
“Frente a este nuevo irracional acto de violencia, el Gobierno de Chile renueva su rechazo a toda manifestación de terrorismo y su firme convicción respecto de la necesidad de continuar fortaleciendo la cooperación entre los Estados para enfrentar unidos esta amenaza global”, señala la nota de la Cancillería por este ataque.
“La instrumentalización de situaciones fronterizas para fines propagandísticos, el procurar movilizar a la opinión pública a través de actos de provocación y declaraciones destempladas resultan contraproducente con la aplicación de las normas del derecho y con el fomento de una adecuada vecindad”, señala un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A través de una declaración, el gobierno señala que Chile “se ha manifestado individual y colectivamente a favor de una salida democrática a la actual crisis de Venezuela, con pleno respeto a los derechos fundamentales.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...