El recién designado titular de Educación es abogado de la Universidad de Chile, especializado en derecho económico y actualmente es director de Fundación Para el Progreso, el organismo del ultraderechista Axel Kaiser, como también columnista de El Líbero y El Mercurio. Recordada es su columna en que escribió:"La educación es también un bien económico; desde luego se puede comprar, se pueden contratar clases de inglés, música o matemáticas".
El 38,3% de los beneficiados con gratuidad están matriculados en institutos profesionales, 20,3% en centros de formación técnica, 18,7% en universidad estatales, 14,2% en universidades no estatales del Consejo de Rectores, y 8,5% en universidades privadas.
El Obispo Vicario Apostólico de Aysén es una de las 1.829 personas que firmaron carta dirigida a la presidenta Michelle Bachelet, misiva en la que aparecen también adhiriendo los diputados Camila Vallejo y Giorgio Jackson, el Premio Nacional de Periodismo Faride Zerán, María Olivia Monckeberg, Sergio Villalobos-Ruminott (Universidad de Michigan), entre otros.
Carlos Peña en su columna-sermón dominical analiza el episodio en que la rectora de la Universidad de Aysén se enfrentó al mismísimo Gobierno y desafió a la propia Presidenta.
Detrás de la salida se ha evidenciado una suerte de operación política que analiza el abogado.
La polémica está lejos de terminarse por la sola dictación de un decreto. “Las universidades estatales no son entidades que pertenezcan en propiedad al Estado o al Gobierno” sostiene Peña.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.