El estudio en relación a la elección presidencial y en base a votante probable (46%) señala que Piñera se mantiene en primer lugar con un 41%, siendo seguido por Guillier con un 22% que se distancia esta semana de Beatriz Sánchez, quien queda con un 15%.
“No acepto que un ex comandante jefe del ejército justifique los altos niveles de impunidad que aún existen en Chile. Aun así, lo cierto es que Chile conoció los peores crímenes de su historia en una dictadura militar", señaló el candidato del PRO que asistirá al Te Deum den la catedral de Santiago que se realizará este domingo.
“En ninguna parte de nuestro proyecto presidencial está estatizar el aparato productivo de Chile. Para nosotros el Estado es una dimensión muy compleja de la vida, que no puede seleccionar, elegir qué hacer y qué no hacer, como sí lo puede hacer el mercado. Las empresas pueden elegir sus áreas de negocios, pero el Estado debe estar 24/7”, señaló Marco Enríquez Ominami.
El informe señala que el candidato de la derecha alcanza el 44,0% de las preferencias; Alejandro Guillier el 21,3%; Beatriz Sánchez un 19,3% y Carolina Goic un 5,3%.
“Lo primero es recordarles a los ex uniformados que han tenido 27 años para colaborar con la justicia. Hoy nos llaman a que tengamos compasión con militares condenados, cuando ellos no hicieron ningún esfuerzo por colaborar", señaló Marco Enríquez Ominami.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Senapred informó este domingo el monitoreo del Grupo Volcánico Descabezados, región del Maule, debido a un sismo registrado esta madrugada.
Alerta Verde
La información del...
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...