El instituto emisor también proyectó un crecimiento para el año 2019 de entre 3,25% y 4,25% y agregó por primera vez, una proyección para el año subsiguiente, en este caso el 2020, que es de entre 3% y 4%.
Rodrigo Valdés sostuvo que a pesar del bajo Imacec nada hace pensar “que la aceleración de la actividad esperada en los próximos meses -que comparten el Fondo Monetario, los analistas, el Banco Central y nosotros- no se dé”. Comentó por el bao Imacec que "estamos pasando una serie de momentos puntuales que afectarían a los países mineros".
Titular de Hacienda sostuvo que recorte en proyecciones de crecimiento para este año se explica ante “la huelga de Escondida, los incendios y otros factores”. No obstante, destacó que la demanda interna “sigue teniendo un aumento en su tasa de crecimiento bastante significativo desde el año pasado a este año”.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
La empresa Blumar, dueña del buque “Cobra”, se comprometió en colaborar para esclarecer la muerte de uno de sus tripulantes, Juan Sanhueza, cuyo cuerpo...