La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 23,8%, con un incremento de 9,9 pp. en doce meses. En los hombres se situó en 19,4% y en las mujeres en 29,3%.
La baja de pasajeros se debió en los primeros meses a que algunas estaciones estaban dañadas por el estallido social, mientras que en marzo influyeron mayoritariamente las medidas adoptadas a raíz de la pandemia por COVID-19.
Aunque son cientos de miles los desempleados en el país, el INE entrega una cuidada cifra que pareciera no estar en sintonía con la realidad, que hablan ya e cerca de 600 mil personas que han perdido su trabajo.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Senapred decretó alerta roja para la comuna de Collipulli, región de La Araucanía, por un incendio forestal que ha consumido 209 hectáreas.
Situación
De acuerdo...