La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó 23,8%, con un incremento de 9,9 pp. en doce meses. En los hombres se situó en 19,4% y en las mujeres en 29,3%.
A su vez, los ocupados totales tuvieron un alza de 1,0% en doce meses, destacando la variación de los trabajadores por cuenta propia (4,7%) y los asalariados informales (4,3%).
La tasa de desocupación desestacionalizada fue 7,0%, siendo 0,1 pp. superior a la del trimestre móvil anterior. En el aumento de los ocupados incidieron, principalmente, los sectores administración pública (12,3%).
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...