El equipo jurídico de Chile está preparando los alegatos orales que se llevarán a cabo a partir del 19 de marzo y que se extenderán hasta el 28 de ese mes, lo cual se enmarca en la defensa ante la demanda presentada por Bolivia, en 2013, con la intención de obligar a Santiago a negociar un acceso soberano al mar.
El canciller heraldo Muñoz ha insistido en que la invitación al cuestionado Presidente de Venezuela Nicolás Mduro para que asista al cambio de mando el 11 de marzo, obedece a una "tradición protocolar", pero este domingo el ex encargado de protocolo del Gobierno de Alywin desmiente tal "tradición", instalando la duda si esta invitación es solo por fastidiar o bien una "Gaffe".
El jefe de la diplomacia chilena sale con lanza en ristre a darle con todo al alcalde de Recoleta por su posición sobre el gobierno de Venezuela, que por estos días se ha transformado en el menos querido de gran parte de Sudamérica. Jadue le respondió el golpe.
En tanto, el ministro Mario Carroza dijo que “espero que el proceso de extradición se apruebe inmediatamente y que se hagan los contactos con el Ministerio Relaciones Exteriores”.
"El Gobierno de Chile suspenderá indefinidamente su participación como acompañante del diálogo gobierno–oposición venezolana, si no se concretan a la brevedad las condiciones entre las partes para la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y conforme a estándares internacionales", sostiene una nota oficial chilena.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El canciller Alberto van Klaveren anunció la candidatura de Chile para su reelección a este espacio de diálogo y cooperación, por el período 2026-2028.
Y...