Académicos de la universidad de de Canterbury aseguran haber encontrado un cuerpo celeste, hasta ahora uno de los más parecidos a nuestro planeta. El hallazgo se produjo gracias a un curioso método.
Este 3 de noviembre se cumplieron 62 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio, la famosa perra Laika, que el programa espacial soviético recluyó en la nave Suptnik 2.
Sabiendo que el sueño de muchos es viajar al espacio, pondrá a disposición de los turistas su Estación Espacial Internacional a partir del siguiente año.
Este experimento busca estimular los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano cuando se pasa un tiempo prolongado en el espacio, los músculos se deterioran, los huesos se vuelven menos densos y la sangre fluye de forma distinta por el cuerpo.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...