“La segunda vuelta es completamente incierta con este resultado. No había visto jamás en una encuesta con voto en urna un 33,4% de no voto. Nadie captó eso, e incluso si tomas ente julio y agosto, el no voto aumenta. Eso te demuestra cómo se está moviendo la opinión pública”, señala el experto en encuestas.
“Para un grupo que piensa que la suma de opiniones es más racional y acertada que el razonamiento individual (en esto están de acuerdo con la economía neoclásica, que considera virtuosa la suma de preferencias individuales), una candidatura presidencial es más una imagen que un liderazgo”, señala el rector de la UDP.
“Su principal combustible es el pesimismo, la desazón. Y ese combustible, digamos, está hoy más desvanecido. A él le convendría que la elección fuese lo antes posible”, menciona el sociólogo.
Lo dijimos el 21 de septiembre. Les señalamos en ese momento ‘recuerden que la campaña parte más tarde’. Cumplí mi palabra, les dije que íbamos a dar la sorpresa. Lo que veo en las calles, habiéndole dado la mano a 100 mil chilenos, es lo que todo indica hoy. Estamos irrumpiendo”, señaló el abanderado presidencial.
“¿Quién está a cargo del CEP? El ex ministro de Sebastián Piñera, Harald Beyer. ¿Quién hace el trabajo de campo de la CEP? CADEM, (liderada por el) ex director de comunicaciones del gobierno de Sebastián Piñera”, denunció la candidata presidencial de la DC.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Los galardonados de este año con el premio Explorador del Año de Rolex National Geographic son Pablo García Borboroglu y Bertie Gregory, honrados por la organización global sin fines de...