"No sabemos cómo va a terminar lo que comenzó ese 18 de octubre. Va a depender de nuestras conductas", afirmó el Mandatario al proyectar la evolución de los acontecimientos.
"Hace 40 años perdimos casi dos décadas de nuestra vida democrática porque ustedes fomentaron el odio y la intolerancia", les dijo MEO en un video que causo escozor y pifias de los empresarios. "Muchos de los de aquí presentes son magister, doctorados, expertos en bloquear todo, en bloquear las reformas...siempre encuentran un pretexto para bloquear las reformas", sentenció el candidato del PRO.
“Las señales de recuperación están a la vista: en el empleo, la inversión y el precio del cobre y una mayor confianza de empresarios y consumidores”, señaló la mandataria.
La Presidenta aseguró que el Gobierno mantendrá la responsabilidad fiscal que caracteriza a Chile con el compromiso de seguir impulsando la economía nacional. “Buscamos empujar la transición de Chile hacia una economía post-cobre, una economía más diversa, más competitiva, que cree en la innovación y que crece con una mirada estratégica en torno a nuestras reales potencialidades”, señaló.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que permite dar término a la Conaf y conformar un nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor).
De esta forma,...
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, encabezó esta mañana la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de conformar un...