La baja del Yuan podría ser una especulación premeditada de Pekín para favorecer sus exportaciones en plena guerra comercial con Estados Unidos, señala un reporte de AFP.
El tipo de cambio se ubicó, al término de las operaciones, en los $632,1, lo que significa un aumento de 7 pesos en comparación al cierre de la sesión anterior, acumulando en las últimas dos sesiones un incremento de $12.
Los especialistas destacan que la tranquilidad mostrada hoy en los mercados financieros internacionales se podría ver interrumpida por episodios de volatilidad, además del conflicto con Siria, aún podrían darse nuevos desarrollos en las tensiones comerciales entre EEUU y China, que causaron estragos en los activos de riesgo en semanas pasadas.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este domingo que estaba dispuesto a dejar la presidencia "inmediatamente" a cambio de que Ucrania entre en la...
El Senapred informó este domingo el monitoreo del Grupo Volcánico Descabezados, región del Maule, debido a un sismo registrado esta madrugada.
Alerta Verde
La información del...