“Cuando tú entregas lo mismo a personas que tienen distintas capacidades o necesidades, claro que hay una discriminación. Debemos considerar las condiciones económicas. No es lo mismo otorgar $7 mil a quien $5 millones, que a quien gana $1 y va a gastar $30 mil en ir a cobrar los $7 mil. Esa es una discriminación por lo cual la Corte Suprema tiene que responder”, señala el abogado de familias mapuche, Jaime Moraga.
Se trata de tres eventos: el primero ocurrió en abril del año 2016; y los dos siguientes, los días 26 y 28 de febrero y el 21 de abril del presente año.
El Servicio Nacional del Consumidor elaboró una guía que entrega consejos a los padres al momento de comprar juguetes para sus hijos. La principal recomendación es fijarse en la edad indicada en el envase y evitar que los niños pequeños accedan a juguetes que contengan piezas pequeñas.
El propósito de esta acción legal es que la empresa pague a los clientes el costo que debieron asumir al momento de realizar el alzamiento de prendas por créditos pagados íntegramente con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley, y asuma dicho costo hacia el futuro.x|
El servicio del consumidor decidió demandar a diez centros comerciales por incumplimientos a la nueva ley de estacionamientos, ya que existirían antecedentes de que se estaría cobrando por tramos no vencidos.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...