El ministro de Defensa, el RN Alberto Espina explicó que: “Se trabajó el contenido de cuatro temas principales, en 13 sesiones: el sistema de financiamiento, el mecanismo de estabilidad financiera, la derogación de la ley del cobre y el control civil del gasto”.
"Hay dos fondos, un fondo de capacidades estratégicas que es plurianual que es un fondo que se va a estar ejecutando año a año y un fondo de contingencia estratégico que es un fondo de reserva", explicó el subsecretario de FFAA.
"Tener asociado el precio del cobre a necesidades estratégicas militares de Chile no tiene sentido, lo que sí tiene sentido es tener un mecanismo de presupuesto estratégicos plurianuales, como entiendo tienen todos los países del mundo con FF.AA. bien manejadas..." sostiene el economista que recalcó a T13Radio que su opinión en este tema es absolutamente personal y no como autoridad.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este domingo que estaba dispuesto a dejar la presidencia "inmediatamente" a cambio de que Ucrania entre en la...
El Senapred informó este domingo el monitoreo del Grupo Volcánico Descabezados, región del Maule, debido a un sismo registrado esta madrugada.
Alerta Verde
La información del...