"Lo valioso es que en mi calidad de ministro a cargo de estas investigaciones hemos mantenido la continuidad y el flujo en estas visitas a las jurisdicciones mensualmente, haciendo diversas diligencias con el objetivo de avanzar en el esclarecimiento de las causas de derechos humanos", explicó el alto magistrado.
Un grupo de organizaciones sociales, además de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos llamaron al Mandatario a respetar y velar por los derechos humanos, removiendo al subsecretario de Redes Asistenciales de su cargo.
“De hecho yo siento que hay un retroceso justamente respecto de su primer gobierno. Ahora claramente hay un retroceso del Presidente Piñera en materia de derechos humanos, no solamente por las personas que nombra sino en cómo se abordan las materias”, señala Maya Fernández.
“Espero que, de verdad, los líderes sensatos de la izquierda y de la oposición se impongan”, manifestó Eduardo Salas, timonel de la colectividad. “Los DD.HH. no son estrategias y no se analizan respecto a lo que puedo ganar mañana si hay una elección”, insistió.
El sondeo de opinión señala que un 76% estima que el gobierno y el Ejército deberían cerrar esta cárcel y que los militares juzgados por DD.HH deberían cumplir sus condenas en cárceles comunes, mientras que sólo un 18% cree que deberían mantenerla abierta.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Es más que obvio que para sostener una economía nacional, como la chilena, se necesita crecer.***
Una economía fatigada; dependiente en gran medida de los...