Vicepresidente reconoce que hay tres escenarios posibles: “la primera que rechace el pedido chileno y se declare competente La segunda opción le dice: es verdad Chile, yo no soy competente y ahí acabó todo. La tercera opción, no te voy a responder Chile, te voy a responder al final del juicio"
Desde hoy las reparticiones públicas deberán izar la bandera de la reivindicación marítima, preparando así –con triunfalismo- el ánimo de los bolivianos para esperar el pronunciamiento de la Corte.
Una vez conocido el fallo de la Corte Internacional de Justicia, el agente Felipe Bulnes viajará hasta Nueva York para reunirse con la Mandataria y analizar en detalle la resolución de la Corte.
“No hemos hipotecado todo nuestro arsenal jurídico en la Corte, tenemos otras opciones y la vamos a trabajar " anunció el ministro de la Presidencia boliviana, Juan Quintana.
En Teherán, el vicecanciller boliviano aprovechó de “hacer campaña” por la demanda marítima de su país contra Chile y entregó a las autoridades iraníes el “Libro del Mar”. Teherán emitió un comunicado apoyando la demanda marítima.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Esta noche, el Partido Comunista de Chile proclamó como su candidata presidencial a la ministra del Trabajo Jeannette Jara un rostro de la renovación...
Este sábado se han realizado multitudinarias marchas y protestas contra las políticas económicas y sociales impuestas por el Presidente Donald Trump y su principal...