Álvaro Elizalde manifestó tras el Comité Central de su partido que se apoyará el gobierno de la Presidenta hasta el último día. Además propone rearticularse con los demás partidos y movimientos para "construir un gran bloque por los cambios".
“Aquí se ha faltado gravemente a la fraternidad y a la convivencia interna, con niveles crecientes de intolerancia, y descalificaciones que van y vienen. ¿Si aquí lo que hay es maltrato! No puede extrañarnos la dolorosa decisión de quienes han optado por quemar las naves”, señala el actual senador que en marzo deja su cargo tras ser derrotado en las últimas elecciones parlamentarias.
Entre quienes renunciaron a la falange, a través de una carta dirigida a la mesa nacional, figuran el ex subsecretario Clemente Pérez, el ex ministro Hugo Lavados y el ex superintendente Álvaro Clarke.
Además de Mariana Aylwin, también se encuentran llamados al máximo tribunal partidario Pedro García, Hugo Lavados, Eduardo Aninat (quien renunció a la Democracia Cristiana), Álvaro Clarke, Felipe Sandoval, Clemente Pérez, Manuel Inostroza y Guillermo Le Fort.
"Los cambios de jefes de Estado ocurren cada cuatro o seis años; los de sistema de partidos cada tres o cuatro décadas". "De los partidos de la NM el PS es el que mejor sorteó la parlamentaria (bajó su votación en 12%), deberá enfrentar un desafío estratégico mayor. Aislado del centro, va camino de tener como único aliado al PC, constituyendo un tipo de pacto que tuvo sentido hace 50 años cuando el PC-PS representaban el 35% del electorado", sostiene el decé Arriagada que califica al FA como una "cooperativa electoral".
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Como parte de su compromiso con la protección ambiental y la seguridad en la Isla Navarino, el Destacamento Aeronaval "Puerto Williams", perteneciente al Distrito...