Corea del Norte lanzó este viernes (Hora de Norcorea) un misil que sobrevoló Japón y recorrió miles de kilómetros antes de caer al Océano Pacífico, en un nuevo desafío de Pyongyang a las sanciones de la ONU, cuyo Consejo de Seguridad se reunirá este viernes nuevamente de emergencia. Japón activó el sistema de emergencia J-Alert.
“La adopción de esta resolución es una manifestación extrema de la voluntad estadounidense de eliminar a cualquier precio el sistema ideológico y social de la RPDC y sus habitantes”, señaló el embajador norcoreano, Tae Song Han.
“Los últimos acontecimientos requieren una respuesta amplia que sirva para romper el ciclo de provocaciones de Corea del Norte. La respuesta ha de incluir un tipo de diplomacia inteligente y audaz para ser efectiva.”, indicó Jeffrey Feltman secretario general adjunto de la ONU.
La sorpresiva explosión subterránea, que parece haber excedido la magnitud de la bomba atómica de Hiroshima (Japón) y provocó pánico momentáneo en partes de China, fue el sexto y más potente ensayo nuclear de Corea del Norte hasta la fecha. La televisión norcoreana llamó el ensayo un "éxito perfecto" . Presidente de EEUU condenó la prueba y exige aislar comercialmente a norcorea. Para este lunes se ha convocado de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Esta tarde el Partido Socialista, tras definir su nueva directiva, ha proclamado a la senadora y presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, como su...
Más de 200 dirigentes y dirigentas sociales de Puente Alto y comunas cercanas participaron en un encuentro con la candidata presidencial del PC, Jeannette...
La ahora candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, pidió este sábado a la centroizquierda frenar el populismo autoritario de derecha, porque amenaza la democracia.
Esta...