“Nos gustaría un pronunciamiento de su parte en relación a la voluntad que tiene para continuar desarrollando el Plan Nacional de DD.HH. y de la comisión que ya está investigando los crímenes de Colonia Dignidad. Le vamos a exigir que se cumplan los acuerdos a los cuales están llegando el estado alemán y el chileno para el esclarecimiento de esos crímenes”, aseguró Margarita Romero.
Tras asumir la corresponsabilidad moral de Alemania en los crímenes cometidos en el enclave chileno, el Gobierno alemán tendrá un año para estudiar un programa de ayuda económica a las víctimas de Colonia Dignidad.
DW publica un extenso reportaje sobre la visita de loa parlamentarios germanos al llamado "enclave alemán". "Pese a la compleja situación de las víctimas del reducto alemán en Chile, la visita de los parlamentarios genera esperanza. Transformar la Colonia Dignidad en un sitio de memoria, y no turístico, es una de las demandas", reseña la periodista Victoria Dannemann.
Esta es la segunda vez que se realiza un homenaje en el lugar que se ha comprobado judicialmente fue utilizado para inhumar y exhumar cuerpos de secuestrados políticos.
El abogado nacido en el asentamiento alemán Colonia Dignidad, Winfied Hempel, denunció que desde niño vio pasearse por los terrenos del amplio predio al millonario dueño del holding Cencosud, el alemán nacionalizado chileno por gracia, Horst Paulman.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Donald Trump dijo durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca que los altos aranceles a los productos procedentes de China “reducirán sustancialmente,...
El Senapred declaró alerta roja para la comuna de Pucón, región de La Araucanía, debido a las intensas lluvias que han provocado inundaciones, familias...