A partir de los últimos datos financieros de la cuprífera nacional, ha retomado fuerza la idea de terminar con la Ley Reservada del Cobre que permite asegurar las compras militares para mantener el llamado “poder” disuasivo de las FFAA. Este viernes el presidente de la estatal al entregar el balance del primer semestre con pérdidas por US$ 97 millones ha activado con fuerza terminar con el impuesto creado en los 60 y que Perú implementó hace unos años, justamente para asegurar la adquisición de material de Defensa para las FF.AA. peruanas.
-Este viernes Piñera nuevamente pidió terminar con esta ley.
Oscar Landerretche dice que empatiza con "la sensación que deja ante el público los niveles de remuneraciones altísimos", pero aclara que "es la realidad que tenemos". Y lo justifica señalando: "Los sueldos en la cuprífera estatal son un 20% menores que los del sector privado". Para los críticos de la forma en que se ha gestionado la corporación, todo apunta a una sola cosa: la privatización. Otros, en tanto, indican al partido del orden.
La expresión del presidente ejecutivo de CODELCO, Nelson Pizarro, se convirtió en tema de debate en las redes sociales y en portada de todos los medios nacionales y varios extranjeros. Y es que no es menor que la cabeza de la empresa minera más grande del mundo reconozca de forma tan gráfica el momento de la compañía... aunque el mal periodo no se refleje en los ingresos de sus ejecutivos…
Codelco será la principal desarrolladora, con tres iniciativas: Chuquicamata Subterráneo, Traspaso Andina y Nuevo Nivel Mina El Teniente. En cuanto a las mineras privadas, destacarían Quebrada Blanca Fase II y Santo Domingo Sur Iris.
Con 97,5% de respaldo, el Sindicato de Supervisores/Staff de la Compañía Minera Zaldívar -de Antofagasta Minerals, brazo minero del Grupo Luksic- votó iniciar una huelga legal, en rechazo a la última oferta de la empresa.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este domingo que estaba dispuesto a dejar la presidencia "inmediatamente" a cambio de que Ucrania entre en la...