“Brasil cerraría el año con una débil expansión de 0,8%, lejos del dinamismo que muestran las economías de Perú, Colombia y Chile, con sendos avances de 3,2%, 3,1% y 2,8%”, informa la CEPAL.
Metas fijadas por organismo de la ONU hasta 2030 no lograron cumplirse por el debilitamiento económico, aumento explosivo de la pobreza, la desigualdad y la falta de cooperación en al región, señala el informe dado a conocer
Los países de la región crecerán un 1,3% en 2019, por debajo del 1,7% estimado en diciembre, debido al deterioro de la situación del comercio mundial y las crisis económicas en varios países. Chile y Colombia alcanzarían un 3,3%.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, se refirió a la investigación por el fallecimiento de los dos jóvenes hinchas de Colo-Colo, abordando la posibilidad de que los líderes...
Por unanimidad, el Senado aprobó el proyecto que permite dar término a la Conaf y conformar un nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor).
De esta forma,...