La Presidenta señaló que: “Hoy día, tenemos que avanzar en el doble compromiso que requiere el desarrollo: el crecimiento y diversificación productiva de nuestras economías"
Más allá del simbólico acto celebrado en Cartagena, se abre una compleja y multifacética etapa, plena de dudas e interrogantes que ha sido denominada “postconflicto”. Un nombre equivocado pues lo que ha concluido, en el mejor de los casos, no es el conflicto en sí sino su fase armada. Los ojos del mundo seguirán puestos en Colombia.
"Al terminar este conflicto, termina el último y el más viejo conflicto armado del Hemisferio Occidental. ¡Por eso celebra la región y celebra el planeta! Porque hay una guerra menos en el mundo. ¡Y es la de Colombia!", Juan Manuel Santos
Presidente de la República.
Con la firma de la paz se pone fin a 52 años de guerra y más de cuatro de negociaciones para alcanzar el "adiós a las armas". El plebiscito para refrendar los acuerdos se celebrará el 2 de octubre.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este domingo que estaba dispuesto a dejar la presidencia "inmediatamente" a cambio de que Ucrania entre en la...
El Senapred informó este domingo el monitoreo del Grupo Volcánico Descabezados, región del Maule, debido a un sismo registrado esta madrugada.
Alerta Verde
La información del...