En su columna domincial, Peña aterriza la irrupción del periodista senador, que de seguro no compartirá el certero análisis del abogado que dice que su precandidatuira es "sino nada más que el resultado fortuito de los medios, de la habilidad para emitir frases generales que empatizan con el espectador promedio, ese individuo que es todos y es ninguno".
El intercambio de duras declaraciones entre las Cancillería de Chile y Venezuela tiene tintes personalizados focalizados en el jefe de la diplomacia nacional, quien se ha enfrascado en un disputa por el caso del periodista Braulio Jatar. Este martes el columnista mercurial reflexiona “Es de esperar que el canciller Muñoz no exagere ahora sus alegatos en defensa de los derechos humanos del periodista Braulio Jatar”.
Este domingo el sermón del abogado va dirigido a lo más profundo del ex Mandatario: “Lagos, ¿de derecha? Dentro de las múltiples declaraciones que ha suscitado la probable candidatura del ex Presidente Lagos, una de las más sorprendentes es la que insinúa –aunque ahorrándose las razones- que él, en el fondo, es un candidato de derecha. ¿Será verdad?”. Peña sostiene que hay dos izquierdas y una de ellas relegada.
El columnista escribe una durísima columna análisis sobre los resultados e implicancias de la CEP que se resumen en : "Así, el problema de Bachelet no son los objetivos que persigue (después de todo, caminar hacia una sociedad menos contributiva en pensiones o educación es razonable), sino la fantasía con que encubre y oculta, ante sí misma, la increíble impericia que sus equipos han mostrado para alcanzarlos".
Pero no repara en quiénes controlan el CEP, un organismo que hasta hace poco tenía entre sus jerarcas al "rey" de la colusión: Eliodoro Matte, lo que de alguna manera lo hace ser un referente poco transparente y por cierto poco confiable a la opinión pública.
El valor de la columna de Peña -aunque lapidaria- es el análisis histórico-político que hace sobre la actual Mandataria: "Para ella, la mala opinión de las encuestas no sería una señal de que las reformas se han diseñado defectuosamente, sino una prueba de que la gente, alienada por el consumo y el tráfago del día a día, no es capaz de advertir cuán buenas serán".
En su columna de este domingo el abogado rector le enrostra al autor intelectual y defensor de las AFP que “es, de todos los intelectuales públicos de la dictadura, el más desenvuelto a la hora de exponer sus ideas y el más impúdico a la hora de diseñar la puesta en escena para divulgarlas..." Peña además cuestiona la llegada del economista “nunca se fue de veras”.
Esta columna, acertada por cierto, le pone más sazón a una discusión que se enfrenta al empoderamiento ciudadano que ya convocó para este 10 de agosto un cacerolazo nacional, contra Pepe Piñera y las AFP.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Senapred declaró alerta roja para la provincia de Talagante y la comuna de Peñaflor por incendio forestal que lleva 2,5 hectáreas consumidas.
Situación
De acuerdo...
El canciller Alberto van Klaveren anunció la candidatura de Chile para su reelección a este espacio de diálogo y cooperación, por el período 2026-2028.
Y...