"Debo admitir que en mi propio espacio político, la centroizquierda, no se ha producido una convergencia en torno a este proyecto, seguramente porque no todos compartimos el mismo sentido de urgencia ante la amenaza de una dispersión estratégica de las fuerzas progresistas y una ola de restauración mercantilista y conservadora que puede durar muchos años", explicó el ex ex mandatario.
Ante la pregunta ¿Quién preferiría Ud. que fuera el próximo presidente o presidenta de Chile?, el ex mandatario mejora en dos puntos, volviendo al 29% que había marcado en diciembre pasado, mientras que el senador por Antofagasta obtiene el 25%. Más atrás figuran Ricardo Lagos con un 4%, Manuel José Ossandón con 2%, entre otros.
“Creo firmemente en la importancia que ha tenido la alianza de la centroizquierda para la gobernabilidad y desarrollo de nuestro país. Creo que es importante mantenerla y eso significa sumar fuerzas y llegar a una primaria y tener un candidato único de la fuerza de centroizquierda”, menciona la senadora y timonel de la DC.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
De Arica a Punta Arenas hay alternativas de entretención que, además, incentivan la capacidad de hacerse preguntas. MinCiencia y Minvu presentaron distintas alternativas...
El Senapred declaró emergencia comunal para Ancud, región de Los Lagos, tras el incendio que afectó el centro comercial local donde resultaros destruidos 60...