Por su parte, Bolivia aclaró que los seis países, que comunicaron su decisión fue tomada en tanto no se designe al Secretario General, acéfalo hace más de un año y que, por lo tanto, no se trata de un rompimiento, no ha provocado un quiebre dentro del bloque.
El ministro del Exterior chileno, a través de su cuenta de Twitter, se refirió a la situación que se vive en el país persa señalando que "Las protestas son complejas y diversas pero la libertad de expresión es para todos". Además, el ministro Muñoz, también vía Twitter, hizo un breve y optimista balance de lo realizado por la Cancillería.
Fuentes explican que el litigio solamente determinará si Chile está obligado a negociar con Bolivia una posible salida al mar, por lo que un fallo adverso no significa que Santiago tiene que acceder automáticamente a otorgarle una soberanía territorial o marítima.
“Frente a este nuevo irracional acto de violencia, el Gobierno de Chile renueva su rechazo a toda manifestación de terrorismo y su firme convicción respecto de la necesidad de continuar fortaleciendo la cooperación entre los Estados para enfrentar unidos esta amenaza global”, señala la nota de la Cancillería por este ataque.
La denuncia realizada ante el organismo norteamericano por una secretaria de la legación diplomática, afecta al embajador Carlos Olguín por -supuestos- malos tratos y vejámenes.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.