Actualmente, son 91 los proyectos que integran el Programa Nacional de Ciencia Antártica y se espera que se sobrepasen los 100 en el transcurso de este año informó el director del organismo en la reciente cuenta pública.
"Hemos visto estos canales extraños, lineales sobre la superficie, y estamos estudiando si éstos están por encima de los canales masivos, de unos 1.000 kilómetros de largo, y -aparentemente- hay un gran lago subglacial allí también" explica Martin Siegert del Imperial College de Londres.
El gobierno chileno buscará arreglar en "buenos términos" con la nación trasandina. "(Con ellos) venimos resolviendo todo tipo de problemas de manera muy amistosa y no creo que eso cambie en esta ocasión", dijo el vicepresidente Jorge Burgos. La Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) aseguró que este nuevo mapa no mejora ni empeora los títulos territoriales sobre la Antártica. Los analistas piensan que el mejor camino es resolver el tema de forma bilateral.
Argentina comenzó este proceso en 2009 y Chile aún está "trabajando en el tema".
Australia también hizo su presentación.
En 2009 Argentina presentó los nuevos límites marítimos que comprenden la llamada Plataforma Continental que alcanza hasta las islas del Atlántico Sur que están bajo soberanía británica. Similar presentación hizo por el territorio Antártico que comparte con Chile y Gran Bretaña.
Ahora Argentina suma 1.700.000 metros cuadrados, 35% más que la superficie actual.
El buque “Aquiles” de la Armada, zarpó ayer desde Punta Arenas al Territorio Antártico Chileno iniciando la siguiente fase de la Expedición Científica Antártica 52° para desarrollar 54 proyectos de investigación.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, presentó este miércoles su renuncia al cargo, en medio de una fuerte controversia provocada por él mismo...