"El gobierno nos tiró un bono que no alcanza a ser el 12% de los pescadores artesanales afectados, de un universo de 4.637 inscritos en Sernapesca después de la marea roja. El bono es para el 12%, pero en realidad alcanza para el 8%” asegura el dirigente Jaime González.
Además piden que el bono suba a $950 y que el ministro coordinador viaje a Ancud.
De no llegar a acuerdo, dicen los dirigentes de los pescadores y de organizaciones ciudadanas, protestarán el 21 de Mayo.
Este domingo se cumplen 7 días de manifestaciones en la Isla Grande, entrando así a una nueva fase que complica aún más la situación de La Moneda que no logra abrir el diálogo. En tanto la situación de escasez se agudiza en toda la zona. Obispo católico de Ancud catalogó como insuficiente la propuesta de bono hecha por Santiago y pidió a los dirigentes que abran las rutas para el ingreso de camiones con víveres.
Los efectos de la marea roja podrían extenderse por más de 6 meses, por lo que cualquier medida de ayuda debe considerar este factor.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Un estudio publicado en Brain Communications destaca un nuevo enfoque para el tratamiento de la epilepsia resistente a los medicamentos. Los investigadores de Mayo Clinic...
La Contraloría rayó la cancha a las autoridades de Gobierno para evitar apoyar o hacer proselitismo a ninguna candidatura presidencial y resguardar la imparcialidad...
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, se refirió a la investigación por el fallecimiento de los dos jóvenes hinchas de Colo-Colo, abordando la posibilidad de que los líderes...