Los fuegos de la Amazonía se han convertido en un tema mundial y profundizaron las tensiones entre Brasil y los países europeos que creen que Bolsonaro ha descuidado el compromiso para proteger la biodiversidad, señala un cable de AP.
Científico, expertos y activistas llevan años diciéndonos que tenemos que cambiar, que nuestro planeta está en peligro y que, si no hacemos algo, la humanidad podría no sobrevivir por mucho tiempo más, pero, no es hasta que vemos cosas como estas que en verdad nos damos cuenta del tamaño del problema y de lo frágil que es nuestro ecosistema.
Aunque el Amazonas es relativamente resistente al fuego debido a su humedad natural, los incendios han aumentado en los últimos 20 años, se cree que por la combinación de sequías y actividad humana.
El movimiento Juventudes por el Clima llamó para este viernes a plantarse fuera de las legaciones diplomáticas brasileñas para exigirle al presidente Bolsonaro tomar acciones y poder controlar la quema de la zona considerada como “el pulmón del mundo”.
Entre enero y el 19 de agosto se han registrado 72.843 focos de incendios forestales en Brasil, un 83 % más que en el mismo período del año pasado, según el Programa de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
Gracias a avances científicos hechos en Chile, es posible hoy revolucionar el tratamiento de heridas crónicas con nanotecnología y materiales biodegradables, mejorando la...
El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por "profundas diferencias" con el organismo...
El director regional de la Región Metropolitana del Senapred, Miguel Muñoz, informó esta tarde que se declaró alerta amarilla por calor intenso en las...