El Servicio Nacional del Consumidor pedirá a las empresa que expliquen las razones de las fallas que presentaron sus servicios el fin de semana y las medidas que están tomando.
Un año antes, el Estado había vendido los últimos porcentajes de propiedad que tenía sobre las empresas sanitarias. Un proceso que se inició venta durante el gobierno de Frei Ruiz-Tagle. Esto llevó al desalentador hecho de que la entidad supervisora esté más preocupada de las utilidades de las empresas que los derechos de los usuarios.
A través de un comunicado público la empresa señala ampliación de corte de emergencia por turbiedades extremas en el río Maipo. Ahora se eleva a 4 millones de personas afectadas por corte de agua en el Gran Santiago, mientras llueve intensamente sobre la capital chilena.
El intendente Claudio Orrego se reunió anoche con representantes de las carteras del Interior, Salud y Justicia para tratar el tema. Sin embargo, dejó que la empresa Aguas Andinas informara recién hoy sobre el corte de agua. Usuarios de las redes sociales apuntaron a un posible responsable: El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo.
Desde que se inició el Corte de Agua de Emergencia por la extrema turbiedad de los ríos Mapocho y Maipo, Aguas Andinas ha estado publicando información y una completa galería fotográfica que muestra las condiciones en que está llegando el agua a su planta de la zona Vizcachas en la pre cordillera.
Es extraña la fijación de Bolivia con la reclamación territorial con Chile, siendo que con Argentina ha perdido 420.758 KM2. y con Perú más de 250 mil.
El Senapred decretó alerta roja para la comuna de Collipulli, región de La Araucanía, por un incendio forestal que ha consumido 209 hectáreas.
Situación
De acuerdo...